"Durante mucho tiempo se ha creído que el ser humano primitivo era un mero fabricante de herramientas, que se utilizaba su ingenio cuando debía responder a una determinada necesidad. Esta idea se debió ser revisada cuando se descubrieron las extraordinarias figuras rupestres de las cuevas de Altamira de aproximadamente 15.000 años de antigüedad. Estas obras de arte revelan que nuestros antecesores poseían una fina capacidad de observación y que eran capaces de representar sus ideas concierto grado de abstracción. Para numerosos estudios, ellos habían logrado un nivel de desarrollo mas alto en sus manifestaciones artísticas que en la fabricaciòn de utensilios. Es lógico suponer ; Entonces, que la preocupación estética fuera central en el momento de proceder al "diseño" de cada nuevo artefacto. Esta suposición cobra validez cuando se observan, por ejemplo, las bellas puntas de flecha en forma de hoja de laurel hechas por artesanos primitivos. "
1) Buscar informaciòn sobre las Pinturas Rupestres de las cuevas:
*de Altamira (España)
*de Lascaux (Francia)
*de las Manos (Argentina, Santa Cruz)
Insertar imágenes de cada una y una breve descripción
Por último se aplicaron los materiales colorantes, que reflejan tanto las pinturas como el aspecto de la superficie de la roca y su posicionamiento
Su interés radica en la belleza de las pinturas rupestres, así como en su gran antigüedad: hasta el momento, las inscripciones más antiguas están fechadas 9300 años adP («antes del presente», oficialmente: el año 1950), lo que equivale al año 7350 a. C. Se trata de una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos y ha sido declaradaPatrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las manos no fueron pintadas sobre la roca sino estarcidas sobre la piedra. Esto significa que aquellos antiguos habitantes apoyaban la palma de la mano sobre el techo o pared de la cueva y luego la cubrían de pintura
No hay comentarios:
Publicar un comentario